domingo, 14 de noviembre de 2010
HISTORIAS DE MAO
HISTORIAS DE MAO
a Provincia Valverde es una de las provincias localizadas en el Valle Occidental del Cibao o Valle del Yaque, una región más conocida como "Línea Noroeste". Su nombre honra al General José Desiderio Valverde, quien fue presidente de la República del 7 de julio de 1857 al 31 de agosto de 1858.
Desde épocas coloniales hasta su creacción como provincia separada, el territorio de esta provincia formaba parte de la división administrativa de Santiago.
Fecha de creacción de la provincia: La provincia fue creada el 27 de marzo de 1958. A su capital, también se le dió el nombre de Valverde aunque posteriormente se le repuso su antiguo nombre de Mao. Fue la 25a. provincia, junto con la Provincia María Trinidad Sánchez, en crearse en el país.
Historia de la provincia
El territorio de la actual Provincia Valverde, por lo menos en su parte noroccidental, fue una de las primeras regiones no costera explorada por los europeos debido a que se encontraba al sur de La Isabela, la primera ciudad fundada en la isla, y próximo a ella se encontraba el lugar más accesible para atravesar la Cordillera Septentrional, que fue nombrado por Cristóbal Colón como el Puerto (o Paso) de los Hidalgos. Incluso, Colón construyó un fuerte, el Fuerte Esperanza (de breve vida y sin relación alguna con el actual poblado de Esperanza), a orillas del Río Yaque del Norte.4
A pesar de dichas tempranas exploraciones, la aridez del terreno no permitió el establecimiento de asentamientos permanentes y el territorio se mantuvo muy poco habitado durante la época colonial, excepto por algunos hatos aislados (hato es una estancia de gran extensión donde se cría, de manera extensiva, ganado vacuno). La población, y número de hatos, aumentó ligeramente durante el siglo XVII con personas que habían sido desalojadas de Monte Cristi y Bayajá (las "Devastaciones de Osorio") y que prefirieron permanecer en esta zona, próxima a sus lugares de origen.1a Aún así, la región seguía siendo poco habitada.
Otro factor que vino a determinar la baja densidad poblacional es su localización a mitad de camino entre la frontera con la colonia francesa de Saint-Domingue (luego, la República de Haití) y la ciudad de Santiago de los Caballeros. Las tropas francesas y haitianas tenían que atravesar el territorio de la actual provincia, por lo menos por su parte norte, cuando se dirigían a combatir en Santiago.
Solamente luego de la Restauración Nacional, cuando ya no había conflictos con Haití, empezaron a desarrollarse algunos poblados de cierta importancia, sobre todo Mao.
En 1918, Luis L. Bogaert ("Monsieur Bogart), ingeniero belga residente en el país, construyó el primer canal de riego del país, lo que le permitió irrigar sus tierras e iniciar el cultivo de arroz.1b Este fue un gran cambio en la región y con el tiempo la provincia se convertiría en una de las principales productoras de arroz del país.
La provincia fue creada por la Ley no. 4882 del 27 de marzo de 1958 con territorio separado de las provincias Santiago y Monte Cristi (el territorio que corresponde a Laguna Salada). Quedó integrada por los municipios Valverde (ahora Mao) y Esperanza, y el Distrito Municipal de Laguna Salada dependiente de Esperanza. El 12 de mayo de 1967, por medio de la Ley No. 148, se restituyó el nombre de Mao al municipio cabecera, conservándose el nombre de Valverde para la provincia.3
Al instalarse a finales de la década de 1950 el ingenio azucarero Esperanza, en el municipio de Esperanza, muchas personas inmigraron a dicho municipio, aumentando de manera significativa la población total de la provincia.
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-27.
Superficie: 809.91 kilómetros cuadrados.8a Es una de las provincias más pequeña del país y ocupa el lugar 28o. en cuanto a superficie con 1.7% del territorio nacional.
Límites: Limita al norte con la provincia Puerto Plata, al este y sur con la provincia Santiago y al oeste con las provincias Monte Cristi y Santiago Rodríguez (al suroeste).
Región: Forma parte de la Región IV - Cibao Noroeste.
Geografía
Regiones: La provincia se encuentra localizada en el Valle Occidental del Cibao o Valle del Yaque, región conocida comúnmente con el nombre de "Línea Noroeste". La Cordillera Septentrional (o Sierra de Montecristi) se encuentra en la parte norte de la provincia y constituye el límite con la provincia Puerto Plata. En esta cadena montañosa, y al norte de la población de Esperanza, se encuentra el pico Murazo o Jicomé que, con una altitud de 1,020 metros, viene a ser el punto más alto de la provincia Valverde; esta montaña se encuentra en el límite con la provincia Puerto Plata.
En la parte sur de la provincia se encuentran algunas estribaciones de la Cordillera Central pero, en lo que corresponde a esta provincia, no presentan montañas de gran altura. Justo al sur de la ciudad de Mao se encuentra la Sierra de Zamba (o Samba), una cadena de colinas de baja altitud que va paralela al Río Yaque del Norte.
FLORA FAUNA DE LA PROVINCIAS VALVERDE
Una serie de árboles nativos y exóticos conforman su flora, entre los que se destacan el grayumbo, guatapanal, frijol, bayahonda, acacia, laurel, nim, así como maderas preciosas la caoba, roble y cedro, etc.
Fauna
La cigua palmera, ave nacional, madan sagá, garcilan, gallineta, gallareta, tórtola, pájaro carpintero, lagarto, culebra, ganado vacuno, caprino y porcino, sapo bogaert y toro, entre otros describen la riqueza de su fauna.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario