1-El ajedrez tiene
más de mil doscientos años de historia. Circulan muchasleyendas sobre el origen del ajedrez acerca de su origen y diferentes juegos de mesa
se atribuyen su invención. Hoy se cree que el ajedrez constituye una evolución
del juego de mesa llamado ajedrez shatranj, que proviene, a su
vez, del chaturanga, ideado en la India en el siglo
VI.
El ajedrez es un juego competitivo
entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se
colocan sobre un tablero dividido en 64escaques.1 En su
versión de competición2 está
considerado como un deporte.3Originalmente inventado como un juego para personas,
a partir de la creación decomputadoras y
programas comerciales de ajedrez una
partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un
programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí.
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas,
alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles
posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles,
dos caballos, dos torres y
8 peones. Se trata de un juego de estrategia en
el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando
la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro
jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza
que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo
está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la
partida.
Este juego, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa
durante el siglo XV,4como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del
más antiguochaturanga,5 6 7 8 que
se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar
competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato
oficial del mundo de ajedrez se
organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité
Olímpico Internacional como
un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE.
Se realizan muchos torneos de ajedrez, siendo uno de los más
importantes las Olimpíadas de ajedrez.
Las piezas
Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son
de color distinto, uno dirige las claras, llamadas «las blancas», y el otro las
de color oscuro, llamadas «las negras». Cada jugador dispone de 16 piezas
(también llamadas trebejos)
de seis tipos distintos de las cuales cada jugador tiene: ocho peones, dos
torres, dos caballos, dos alfiles, una dama (también llamada «reina») y un rey.
Cada pieza se mueve en el tablero de forma diferente:12
·
El
Rey se puede mover en cualquier
dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o retrocediendo una
sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se mueve 2 ó 3).
·
La Dama también se puede mover en cualquier
dirección avanzando o retrocediendo en el tablero el número de casillas que se
desee, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.
·
El
Alfil sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee
hasta topar con otra pieza o el borde.
·
La Torre sólo se puede mover en las direcciones
verticales y horizontales, no en diagonal, hasta topar con otra pieza o el
borde del tablero.
·
El
Caballo, según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana
que no se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para
simplificar se dice que se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en
horizontal, o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza
que puede saltar por encima de las demás piezas.
·
El
peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer
movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una
casilla, a diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede
capturar las piezas contrarias que se encuentran en la misma dirección en la
que se mueve, el peón podrá capturar las piezas que se encuentran a una casilla
en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la
toma de peón al paso). Un peón tiene la capacidad de transformarse en la pieza
que su jugador desee (normalmente en dama) si es capaz de alcanzar la última
fila del tablero opuesta a la de su bando, por lo que un peón puede adquirir un
enorme poder táctico en determinadas posiciones donde no tiene oposición para
"coronar" (peón pasado).
La palabra pieza,
puede adoptar tres significados, dependiendo del contexto:
·
Puede
referirse a cualquiera de las 32 figuras (en esta acepción, el término trebejo, le es sinónimo).
·
Puede
hacer referencia sólo a la dama, torre, alfil, caballo, y tal vez también al
rey, para diferenciarlos de los peones.
Puesto que las blancas tienen la ventaja de realizar la primera
jugada, el color de las piezas se asigna a cada jugador mediante sorteo. En los
torneos se procura que un jugador tenga el mismo número de partidas con piezas
blancas y con piezas negras, ya sea mediante la elaboración de un fixture, de
la alternación de colores en cada ronda, o de la disputa de un número de rondas
par.
El modelo estándar de piezas usado en competiciones recibe el
nombre de modelo Staunton (que se ve en la imagen adyacente),
diseñado en 1849 por Nathaniel Cook, y llamado así en nombre del campeón inglés
del siglo XIX Howard Staunton.
1.
En una partida de Ajedrez, cuando un Rey es
atacado o está en amenaza inmediata de ser capturado por una pieza enemiga, se
dice que esta en jaque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario